La alfabetización femenina
La alfabetización femenina
La alfabetización femenina en África es esencial, ya que influye profundamente en la evolución social, económica y de salud dentro de las comunidades.
En el barrio nos hemos encontrado con una gran parte de mujeres que no saben leer ni escribir. Se trata de mujeres de clase baja que han seguido el rol asignado, ya sea culturalmente o porque en la distribución de funciones en el hogar, han adoptado el rol de cuidadoras.
Pensamos que en pleno siglo XXI, tener desarrollada la capacidad de la lectoescritura es una necesidad básica que brinda autonomía a las mujeres, proporciona a las mujeres las herramientas necesarias para conocer y demandar sus derechos, disminuir su vulnerabilidad frente a abusos, explotación y matrimonios no deseados. También, les permite desarrollarse personalmente, orientarse y gestionar trámites en la administración pública, entre otras actividades básicas del día a día.
Dado que nos encontramos en un país musulmán, ellas también aprenden a leer el Corán, cosa que las motiva mucho.
El grupo siempre ha sido muy colaborativo, ya que este es un espacio de aprendizaje y socialización que las hace muy felices y que, por lo tanto, se cuidan entre todas.
Invertir en la educación femenina impulsa el crecimiento económico en sus comunidades. Están más dispuestas y capacitadas a educar a sus hijos/as y así disminuir el abandono escolar.
Además, como hemos explicado previamente, han adoptado el rol de cuidadoras por su categoría social, por lo que serán las principales encargadas de la educación de sus hijos y estarán a su lado a través de las diferentes etapas de crecimiento.
Pensamos que la alfabetización es un elemento más para la lucha por la igualdad social y de género, también, y por esta razón, desde la Asociación Avenir, proporcionamos este recurso de alfabetización tan necesario.